Plan de Trabajo

El Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, antecedente de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, fue la primera institución educativa de América Latina en desarrollar modelos de enseñanza de la cinematografía. En el trayecto hasta nuestros días ha habido muchas discusiones y reflexiones acerca de la relación del proyecto educativo de la escuela con las inquietudes de su contexto social, para llegar a un modelo educativo de formación integral que incorpore el dominio del lenguaje cinematográfico en un marco de rigor técnico y libertad expresiva.

Este documento proporciona una guía completa para los próximos años de gestión en la ENAC, enfocada en mejorar la formación, la profesionalización, la infraestructura y la integración de su comunidad académica.

Diagnóstico General

La ENAC se organiza en nueve áreas de conocimiento cinematográfico. Actualmente, enfrenta retos importantes como:

Exceso de asignaturas (182 en 8 semestres) en la Licenciatura en Cinematografía.

Falta de reconocimiento y actualización para el profesorado.

Carencia de integración y coordinación entre las distintas áreas académicas.

Necesidad de ajustes organizativos para optimizar recursos y procesos administrativos.

Problemáticas y Necesidades Específicas

Formación académica:
Requiere modificar el plan de estudios y articular mejor las asignaturas para fortalecer la competencia del alumnado.

Actualización docente: Implementar un programa de actualización tecnológica y académica para el profesorado.

Titulación: Mejorar el proceso de titulación para evitar retrasos.

Ópera Prima: Mantener y fortalecer este programa como herramienta de profesionalización para los egresados.

Posgrado: Evaluar la Maestría en Cine Documental e impulsar nuevos programas de especialización.

Objetivos

General:
Fortalecer la organización académica y fomentar la vinculación interna y externa con otras instituciones.

Particulares:
Fortalecer el plan de estudios.
Mejorar el desarrollo y reconocimiento del personal docente.

Fomentar la convivencia académica y la integración de la comunidad.

Optimizar la infraestructura y el mantenimiento de los equipos.

Líneas de Trabajo

Creación de protocolos de género y atención emocional para el alumnado.

Desarrollo de una plataforma digital integral para la gestión académica.

Regular las estrategias de comunicación y divulgación de las actividades.

Profesionalización del alumnado mediante la vinculación con la industria cinematográfica.

Logros Esperados

Al finalizar su gestión, se espera contar con un nuevo plan de estudios coherente, una escuela bien organizada y conectada con otras instituciones, un programa de posgrado ampliado, y una mayor proyección nacional e internacional de la ENAC y sus producciones.

Justificación Personal

María de los Ángeles Guadalupe Castro Gurría, con una trayectoria de más de 40 años en la educación artística y en diversas instituciones culturales, se propone consolidar una ENAC que forme profesionales comprometidos socialmente y con una fuerte conciencia artística.

Scroll al inicio